¿Cuál es la publicidad más efectiva?
Cuál es la publicidad más efectiva es la pregunta que ronda por la cabeza de muchos emprendedores o profesionales del sector de la publicidad y el marketing. La publicidad más efectiva será aquella que logre generar en el público objetivo el sentimiento de que necesita tu producto o servicio ya sea porque comparado a los demás es mejor en calidad, precio y/o cantidad. Para determinar cuál será la publicidad más efectiva dependerá mucho del producto o servicio que se ofrezca y el formato en que se hace, ya sea físico o digital. Para explorar un poco más el tema vamos a ver que formatos pueden ser más favorables según el tipo de productos o servicios que se quieren anuncia.

La efectividad de la publicidad digital
En la actualidad la publicidad digital le ofrece a los anunciantes el poder de trabajar y segmentar mejor a los usuarios con los datos de estos mismos. La publicidad digital también ofrece a los anunciantes y expertos del marketing métricas mucho más precisas del comportamiento de sus anuncios en los sectores específicos que eligieron para mostrar sus campañas publicitarias. Entre otras cosas los anunciantes pueden tener métricas como la cantidad de clics sobre el volumen de impresiones llamado CTR, pueden comparar y proyectar CTR por país, por género, por edad, ahora bien, los anunciantes también cuentan con métricas más avanzadas aún como el costo de CTR en relación al país y a los demás datos de segmentación que escogió para lanzar su campaña.
Ventajas de la publicidad digital
-
Segmentación y filtrado del público objetivo: La publicidad digital permite a los anunciantes dirigir sus campañas con una precisión bastante alta. Esto ayuda a que las personas correctas vean el anuncio correcto en el momento preciso.
-
Capacidad para medir el rendimiento de las campañas: La publicidad digital ofrece a los expertos en marketing la capacidad para medir el rendimiento de su campaña en los diferentes segmentos o filtros que configuro para dirigirla. Esto representa un grado de eficiencia perfecto, porque con estas métricas cada anunciante puede saber si su campaña va por el lugar correcto o si tiene que realizar ajustes a la misma para mejorar el rendimiento.
- Flexibilidad para establecer estrategias de marketing: Al ser una publicidad programática, el anunciante puede hacer más voluble su estrategia publicitaria, realizando cambios a la misma incluso sobre la marcha, esto hace que la publicidad digital sea flexible y que también pueda ser enfrentada y mejorada con un mecanismo de prueba y error, para satisfacer lo que el público objetivo esta buscando.
Ejemplos de publicidad digital:
Una marca de coches que lanza un nuevo modelo que destaca sobre todo por su diseño exterior, detalles de pintura y de corte del vehículo decide realizar un anuncio de banner con vista de 360 grados. El equipo de marketing toma esta decisión porque cree que es importante que los usuarios puedan apreciar distintas vistas de su vehículo, que destaca por su elegante diseño. Este anuncio va sobre todo dirigido a personas que buscan un coche con diseño elegante más allá de sus capacidades mecánicas.
Una marca de maquillajes y joyería decide crear una campaña de videos para redes sociales donde segmentan estos videos al género femenino, que se encuentra en edad de casarse y que cuenta con capacidad económica media-alta. Esta publicidad utiliza varios filtros para segmentar al público objetivo y además decide que los videos son una forma más efectiva que un banner, porque en los videos pueden establecer una comunicación más precisa describiendo las bondades de estos maquillajes o de los anillos de compromiso. Además al ser productos cuyo costo es más elevado consideran que pagar más por las campañas de video es viable debido a que el retorno de la inversión ROI justifica el valor invertido en la publicidad.
Colaborar con influencers
Los influencers a día de hoy cuentan con un poder para establecer tendencias, modas y demás en las personas que los siguen. Es por eso que muchas marcas suelen pagar y hacer colaboraciones con influencers reconocidos en el sector del público objetivo al que se desean dirigir. Muchos seguidores de youtubers, tiktokers, instagramers, etc. Los seguidores ven con buenos ojos los productos o servicios que utilizan sus influencers favoritos debido a las conexiones emocionales o de confianza que muchos generan con ellos. Es por ello que este tipo de publicidad suele tomarse de forma más orgánica o natural por parte de los seguidores, porque los influencers ya realizan contenido relacionado a los productos o servicios que se pretenden anunciar.
- Mayor conexión con la audiencia: Los influencers tienen más confianza y conexión emocional con sus seguidores, además responden a comentarios y retroalimentaciones en vivo, por lo cual pueden evaluar en tiempo real tu producto o servicio y los mismos los seguidores.
- Presupuestos flexibles: Si bien puedes apuntar a colaborar con un influencer que tenga gran cantidad de seguidores, también lo puedes hacer con un influencer cuyos seguidores vayan en aumento. Esto te permite evaluar tus posibilidades económicas y también evaluar el contenido del influencer para que determines si crees que puede llegar a ser viral y por un costo que se ajuste a tus presupuestos.
Conclusión
La publicidad digital es muy efectiva y precisa debido a su sistema programático y que te permite cambiar y/o modificar tu estrategia de marketing en tiempo real. Las métricas de la publicidad digital te ayudan para orientarte a la modificación, aumento o disminución de presupuesto para poder escalar tu campaña publicitaria de manera segura y que se ajuste al presupuesto económico con el que cuentas.
Colaborar con influencers a día de hoy es una buena estrategia publicitaria, porque llegas directamente a un público fidelizado y que tiene confianza en el promotor de tu anuncio que es el influencer. Por último la publicidad más efectiva es la que forjas con el tiempo ofreciendo productos y servicios de buena calidad que en realidad resuelvan los problemas que tienen los potenciales clientes objetivos.